La Panamericana y Dominios MX: Innovación que impulsa el futuro

por | Oct 14, 2025

En México, pocas competencias capturan tan bien el espíritu de nuestra pasión por los retos como La Carrera Panamericana. Desde su origen, esta legendaria ruta no solo ha sido una prueba de velocidad y resistencia, sino también un reflejo del ingenio, la determinación y el orgullo nacional.

Este 2025, la historia se renueva. En su 75 aniversario, La Carrera Panamericana no solo celebra su legado: acelera hacia el futuro al convertirse, por primera vez, en un laboratorio viviente de innovación tecnológica con la participación de un vehículo de conducción autónoma.

Historia que marcó el automovilismo mexicano

Conocida mundialmente en su etapa inicial como The Mexican Road Race, La Carrera Panamericana nació en 1950 bajo la iniciativa de Don Enrique Martín Moreno y el apoyo del gobierno mexicano encabezado por el presidente Miguel Alemán. Su objetivo original era celebrar la inauguración de la carretera Panamericana, pero rápidamente se transformó en una competencia internacional que rivalizó con las míticas Mille Miglia y Targa Florio.

Durante sus primeras cinco ediciones (1950–1954), México se convirtió en escenario de grandes duelos automovilísticos protagonizados por marcas legendarias como Ferrari, Mercedes-Benz, Lancia, Porsche y Maserati. Sin embargo, tras el trágico accidente en Le Mans (1955), el gobierno decidió suspender la carrera por motivos de seguridad.

Treinta y cuatro años más tarde, en 1988, un grupo de entusiastas encabezados por el Ing. Pedro Dávila y Eduardo de León revivieron La Panamericana, marcando el inicio de su etapa moderna. Desde entonces, la competencia se celebra de manera ininterrumpida, consolidándose como una de las pruebas de rally más extensas y exigentes del mundo.

En este 2025, la Carrera conmemoró los 75 años de historia, velocidad y pasión, celebrando la unión entre tradición e innovación. Más que una competencia, La Panamericana es un símbolo de identidad y orgullo mexicano: un evento que conecta generaciones y que, año con año, sigue mostrando al mundo el talento, la cultura y la calidez de México.

El primer vehículo autónomo en la Panamericana

Por primera vez en la historia, La Carrera Panamericana se convirtió en un escenario de innovación tecnológica al integrar un vehículo de conducción autónoma desarrollado por el Tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán.

El proyecto, liderado por Jorge Lozoya, fundador del grupo de investigación Bloom Drive Intelligence del Tec, buscaba demostrar el potencial de la movilidad inteligente en condiciones reales, recopilando datos clave sobre las carreteras mexicanas y sentando las bases para futuras regulaciones en América Latina.

El vehículo autónomo recorrió entre 300 y 400 kilómetros en modo controlado, guiado por El Fantástico, un segundo automóvil diseñado por el mismo equipo, que sirve como referencia de trayectoria. Ambos cuentan con AIDA (Inteligencia Artificial para la Conducción Autónoma), un sistema de percepción que integra sensores LIDAR, radares y cámaras capaces de analizar el entorno a 360° y tomar decisiones en tiempo real.

“Queríamos trascender el laboratorio y poner la tecnología en problemas reales, generar regulaciones para América Latina y acercar la innovación a la industria y los gobiernos”

Jorge Lozoya, Fundador de Bloom Drive Intelligence del Tec

La panamericana como laboratorio vivo

Detrás de cada cable, sensor y algoritmo hay un equipo de más de 25 personas: ingenieros, investigadores, pilotos y especialistas en soporte técnico del Tec y del PoliMi. Su misión: poner a prueba en carretera abierta lo que antes solo se probaba en entornos controlados.

Durante los siete días del recorrido, el convoy Tec–PoliMi cruzó estados como Chiapas, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas. En cada campus del Tec se instalaron pits convertidos en laboratorios vivos, donde los autos eran revisados, recargados y sus datos descargados para análisis.

Estos espacios también sirvieron como aulas abiertas, permitiendo que estudiantes y público conocieran de cerca el funcionamiento de un vehículo autónomo.

El proyecto también contó con un rostro conocido: Luis “Chapulín” Díaz, leyenda del automovilismo mexicano. Acostumbrado a dominar la velocidad, ahora asumió un papel distinto: acompañar al vehículo autónomo como su “piloto guía”.

México acelera hacia el futuro

La Carrera Panamericana 2025 simboliza algo más que una competencia: representa la unión entre tradición e innovación, entre la historia automovilística mexicana y la visión de un país que mira hacia el futuro. En esta edición, México demuestra que la tecnología también corre a toda velocidad, impulsada por el talento de sus ingenieros, la colaboración internacional y el espíritu de quienes no temen reinventarse.

En Dominios .MX, celebramos ser parte de esta historia que acelera hacia el futuro. Porque, así como La Panamericana, creemos que la verdadera innovación no se detiene: se transforma en cada kilómetro recorrido.

¡No te quedes atrás!

El siguiente paso es registrar tu dominio .MX